domingo, 13 de enero de 2013

EXAMEN ANALISIS SPOT PUBLICITARIO

En la siguiente entrada he elegido un spot publicitario para su análisis y posterior interpretación:


DESCRIPCION:
He estructurado el anuncio en los planos que aparecen a lo largo de la duración del video, haciendo un pequeño análisis de lo que sucede en cada uno y los planos que utiliza:
PLANO 1: En el primer plano sale el vendedor de Media Markt caminando hacia las monjas. El audio en este plano es el sonido ambiente.
PLANO 2: En el segundo plano, sale el primer plano de una de las dos monjas. Es el mismo audio que en el anterior.
PLANO 3: En este plano, se ve a las dos monjas, en un plano medio, mirando a la cámara, que actúa como una cámara subjetiva. El audio que se escucha es: "Hola hermanas".
PLANO 4: Aquí vuelve a salir el vendedor. El audio que se escucha es: "Buscando ordenador..."
PLANO 5: Vuelven a enfocar a las monjas, con la misma cámara que en el plano 3. El audio es: "...para cambiar de hábitos"
PLANO 6: Sale el vendedor con la misma cámara que en el plano 4. El audio es: "Este ordenador tiene un precio divino"
PLANO 7: Sale el vendedor hablando con la monja más joven enfrente del ordenador. Más atrás sale la monja más mayor. El audio es: "Lleva grabadora DVD, y lo mejor de todo, podéis chatear entre vosotras cuando estéis en voto de silencio.
PLANO 8: En este plano, sale la monja joven y el vendedor de espaldas, y la monja mayor con cara de enfado. El audio es: "Y sin que se..."
PLANO 9: Vuelven a la misma cámara que en el plano 8. El audio es: "...entere la madre superiora". Y una voz en off dice: "Que no te tomen el pelo, Pc Medion seismil..."
PLANO 10: En el plano 10 sale una presentación del ordenador sobre fondo rojo. El audio es el de una voz en off que dice: "...cuatrocientos con procesador Intel Pentium d915
PLANO 11: Sale la imagen típica de Intel con la música que le caracteriza.
PLANO 12: Vuelve a salir la presentación del ordenador: La voz en off dice: "...por 399 €"
PLANO 13: Sale el vendedor y las dos monjas, frente la cámara haciendo el gesto de señalarse la cabeza con el dedo. La voz en off dice: "Media Markt, yo no soy tonto".

En el spot se utilizan sobretodo planos medios, cortos y  primeros planos y en los ángulos predomina el ángulo normal.

SONIDO:

DIÁLOGOS: El único personaje que habla en el spot es el trabajador de Media Markt. Sus diálogos tratan de convencer a una de las dos monjas. Los diálogos están cargados de humor. 
EFECTOS SONOROS: En la parte en la que transcurre la historia ( es decir, cuando no sale la imagen del ordenador sobre fondo rojo) se escucha el sonido ambiente que puede haber en cualquier centro comercial.
MÚSICA: La música solamente suena cuando sale la imagen del ordenador. Es una melodía alegre, que se caracteriza porque es repetida en todos los anuncios de la empresa Media Markt.

INTERPRETACION:

Cuenta una historia al espectador, antes de decir las prestaciones del ordenador para que la gente se fije menos. Otro de los métodos usados, es no narrar las prestaciones, sino ponerlas en la pantalla. Otro método es poner esas letras en un tamáño pequeño y fuera de los puntos de interés.En el spot se ironiza sobre la rectitud que presentan las monjas en los conventos. La reacción que se quiere provocar en el espectador es la de hacer, sobre todo, reír, mediante la manera de representar las reacciones de la mayor de las monjas al escuchar las razones que le da el vendedor para comprar el ordenador.El spot para mí, está bien elaborado, e intenta que compremos en Media Markt.

EXAMEN DE PUBLICIDAD ESTÁTICA




Para el examen de publicidad estática he escogido la siguiente imagen publicitaria y a continuación paso a su análisis:



  


DESCRIPCION

El eslogan de la imagen que he escogido es "the coke side of life" que viene a decirnos que hay otro lado mas aparte del bueno y el malo en la vida y ese es el de coca-cola.

Análisis de la imagen

La imagen publicitaria muestra la forma de un árbol, en el que sorprendentemente, el tronco es una botella de Coca-Cola, y en el aparece el slogan del anuncio. En las ramas del supuesto árbol hay posados diversos animales fantasiosos con formas y expresiones graciosas. Las ramas del árbol también se curvan con formas redondeadas y agradables a la vista. Al fondo y en el centro está el foco de la luz que ilumina la imágen, este foco representa el sol al atardecer.

En toda la imagen se usan casi exclusivamente colores cálidos.

El anuncio publicitario de esta imagen va dirigida para todos los públicos aunque quizás sea un anuncio más bien orientado a gente joven o al menos con ganas de vivir.

El objetivo principal de la imagen es promover el consumo de la bebida anunciada, pero existe un mensaje oculto que trata de asociar esta marca con unas sensaciones que están siempre muy cercanas a lo que solemos llamar felicidad, un atardecer en la naturaleza, rodeados de vida salvaje, con el sol calentándonos pero sin quemarnos ya que está anocheciendo, formas exóticas, insinuantes, exclusividad de colores cálidos... Además no solo asocia la marca con la felicidad, sino que al ser la botella el tronco del que nacen todas las ramas, es de alguna manera una de las bases de la felicidad, ya que de ella nacen otras muchas ramas.

 Mediante el uso de colores cálidos y lineas curvas se intenta asociar el producto con la relajación y placer que produce el paisaje representado.

A través del eslogan utilizado se intenta que el consumidor crea que a través de la coca-cola se llega a otro mundo donde todo es posible.

Por otro lado la imagen es completamente simétrica se trata de un plano general que permite ver con un solo golpe de vista la igualdad de las ramas y que en cada una de ellas nace una botella de coca-cola ya bien sea de la propia rama o de un extraño animal que la sostiene, dichos animales tienen una actitud de diversión y felicidad lo que indica que gracias a la bebida anunciada llegan a este estado.

Tanto en la parte inferior de la imagen como en la superior se observan las letra coca-cola en el primer caso y una pequeña botella de la misma en el segundo, lo que nos lleva a pensar que es esta bebida el principio y el fin, lo primero y lo último, es realmente lo importante.

Por último señalar que se trata de una imagen realizada para la venta del producto en todo el mundo puesto que utiliza el inglés y una expresión muy fácil de comprender para cualquier persona, es una imagen llamativa, con una composición muy definida, aderezada con colores muy cálidos y pensada para crear un mundo de fantasía alrededor de la firma.

miércoles, 9 de enero de 2013

NAVIDAD

La siguiente entrada trata sobre los anuncios navideños muchos de estos spots e imagenes tienen mucho en comun y se rigen por los mismos patrones, a continuación analizaré la siguiente imagen de un anuncio navideño:


en esta imagen se observa  uno de los clásicos de la navidad santa claus y para mas inri está acompañado por las típicas lucecitas de navidad. 

Si algo tienen estas fechas es que con ellas siempre vuelven los clásicos. Freixenet da por iniciadas las navidades a finales de noviembre con su esperado spot protagonizado unas veces por el actor Pierce Brosnan y la modelo Nieves Álvarez otras por personajes de renombre o como este año haciendo referencia a la crisis. Codorniu se esperó unos días para lanzar su campaña, en la que, fiel a estrategia, recurre a una canción emotiva e imágenes de gente alegre festejando.
Para anuncio tradicional, el de El Almendro, año tras año el conocido turrón repite la misma idea (“Vuelve a casa por Navidad”) haciendo saltar las lágrimas de los televidentes más sensibles. Tampoco sería Navidad sin los múltiples anuncios de colonias.

 Las fiestas navideñas son un acontecimiento de tradiciones pero también una oportunidad para comerciantes y marcas, que adornan sus estrategias de marketing y acciones publicitarias con el objetivo de aumentar las ventas en una época donde cada año se incrementa el consumo de forma considerable. 
Para mi las características generales de los anuncios navideños son las siguientes:

1.En principio debemos tener en cuenta alguna de las características que posee la época navideña para acertar en la medida de lo posible con nuestras acciones publicitarias. Se singulariza por ser un periodo de tiempo donde el amor, la familia, la magia y las buenas acciones son protagonistas. Por lo tanto, principalmente se requiere que se realicen campañas que impacten al público al que vaya dirigido, y consiga provocarles emociones y hacerles soñar.
2.Para esto, es conveniente buscar una idea con fuerza para la campaña de Navidad que se traduzca en un lema navideño.
3.También se puedes ofrecer algo de valor, es decir, ofrecer un sorteo de un viaje, bienestar, humor, solidaridad,…algo que motive a interactuar con la oferta y consiga provocar las emociones que se persigue con dicha acción.
4.Por último, destacar que los niños son protagonistas indiscutibles de estas fechas. Aprovechar este hecho para que la campaña se dirija directa o indirectamente a este público realizando acciones para llamar la atención tanto a pequeños como a mayores.

lunes, 7 de enero de 2013

PUBLICIDAD SUBLIMINAL

La publicidad subliminal nace de forma oficial en el año 1956 en Nueva Jersey cuando James Vicary intercaló dos fotogramas en una película, uno de ellos era un anuncio de Coca Cola y otro una foto de unas palomitas de maíz. Estos fotogramas, que eran imposibles de ver a simple vista provocaron un incremento en la venta de refrescos de cocacola de un 18% y de un 58% en la venta de palomitas. Si realmente esos dos fotogramas provocaran esos porcentajes sería terrible, ya que seríamos enormemente influenciables, pero hay que tener también en cuenta que aumentaron la temperatura de la sala para que la gente tuviera calor, y pusieron unos anuncios a la entrada.

 A pesar de que está terminantemente prohibida, la publicidad subliminal se utiliza a diario ya que muchas veces es imposible determinar el margen entre la publicidad legal y subliminal.

a continuación voy a analizar la siguiente imagen que contiene publicidad subliminal:


 Es indiscutible y hemos de reconocer que la publicidad utiliza de forma bastante frecuente la sensualidad y el suave erotismo como recursos con el objetivo de llamar la atención y 'seducir' al consumidor. 
 Evidentemente el uso del sexo y el erotismo en la publicidad es justificado amparándose en la compleja estructura del cerebro humano, y las distintas motivaciones, en especial las que están relacionadas con los deseos sexuales.
En la imagen que he escogido tratan de vendernos unas bolas de chocolate pero la ilustración principal tiene una indudable forma de pene y donde se pueden apreciar hasta los testículos, se trata de una forma sugerente de comparar el delcioso chocolate con el miembro viril masculino.

TERRORISMO VISUAL

En esta nueva entrada vamos a analizar una imagen relacionada con el terrorismo visual, esta disciplina trata de hacernos ver a través de las imagenes, dibujos o fotografías algo realmente duro y que con un simple vistazo nos conciencia, desestabiliza, abruma y desconcierta al mismo tiempo, se trata de visualizaciones muy duras que llegan al fondo de nuestro subconsciente y permanecen ahí a modo de; ¡alerta! esto te puede pasar a ti, la imagen que he escogido es la siguiente:


se trata de una imagen durísima realcionada con los accidentes de tráfico en la imagen vemos a un hombre partido por la mitada fruto de un desafortunado accidente, esta imagen es sin duda de terrorismo visual rallando el atentado, es muy explícita y a la vez espeluznante, la imagen nos cuenta que esto es lo que puede suceder en la carretera, nada mas verla impacta tanto que te deja sin palabras, pero analizandola se puede ver que se trata de un motorista que ha juzgar por como ha quedado debió ser seccionado por la mediana de la carretera algo que sucede a menudo puesto que en muchas carreteras los quitamiedos no están homologados para que circulen motoristas. 

la imagen nos indica el peligro que entraña una moto, que la carretera es un peligro y que debemos seguir las normas de circulación o podemos acabar así o peor, es un claro ejemplo de terrorismo visual puesto que se trata de una imagen que no es agradable de ver que ruboriza y que incluso podría crear un trauma en gente muy sensible, crea un claro impacto nada mas verla y es brutal.

MICRONARRATIVA

A continuación voy a mostrar una imagen asociada  a la micronarrativa un género que suele tener un ápice de protesta y que en muchas ocasiones se plasma a través de la cultura urbana principalmente a través del graffiti, una disciplina que por cierto me encanta:



 en esta imagen de una niña cacheando a un militar se nos cuentan muchas cosas: la principal es hacernos ver que un niño nunca debería estar asociado o ligado a ningún estamento militar y menos verse envuelto en ninguna guerra, de ahí que cambien los papeles y sea la niña quien registre al soldado y no viceversa.

Esto es un claro ejemplo de micronarración con una pequeña imagen se genera un sentimiento de protesta muy grande y se intenta trasmitir un sentimiento contradictorio, puesto que los niños son siempre inocentes, la imagen real seria al revés el militar registrando a la niña algo descabellado si tenenmos en cuenta que una niña de esa de edad no entrña ningún peligro. En este graffiti se nos muestra las situaciones surrealistas que se dan en una guerra, donde se ven envueltos miles de niños sin tener ni idea por lo que se lucha o cuales son los verdaderos objetivos de dicha batalla. 

También al observar la imagen quieren darle un punto de ironía y hacernos ver que si el mundo estuviera gobernado por niños quizás funcionaría mucho mejor, puesto que el verdadero peligro de la sociedad somos los adultos y no los niños.

La micronarrativa nos ayuda a vivir una pequeña historia a través de una fotografía, un dibujo, un graffiti,etc. algo fantástico ya que a partir de un vistazo puedes darle muchos enfoques y sacar muchas conclusiones.

MACRONARRATIVA

la siguiente imagen trata sobre el macrorrelato y corresponde a la macronarrativa, primero la visualizamos y posteriormente pasamos a su análisis:



en esta imagen tratan de trasmitirnos que para vivir tu momento necesitas pertenecer a la
  compañia telefónica vodafone, es un claro ejemplo de macronarración. Esta imagen está dirigida al conjunto de la población incitando su compra y haciéndonos ver que es un producto necesario en nuestras vidas diarias. Además, estas imágenes tienen una gran repercusión en la sociedad debido a que podemos encontrarlas en cualquier medio de comunicación, ya sea televisión, carteles publicitarios o revistas.
Esta imagen demuestra ciertamente la definición anterior, son grandes marcas que nos incitan a través de sus anuncios publicitarios a consumir los productos de forma masiva.
Este anuncio se ha visto cientos de veces a través de los medios de comunicación que día a día nos bombardean dichos anuncios hasta llegarnos “tan a dentro” que incitan a comprarlos.
En la imagen que he seleccionado en concreto se puede ver un fondo rojo pasión que excita y por lo tanto lleva a comprar o a consumir sin antes recapacitar si el producto que ofertan es necesario para mi vida y si realmente le voy a dar uso, al tratarse de un teléfono móvil y con las nuevas tecnologías a la orden del día la respuesta se hace mucho mas fácil; claro que sí.
En el anuncio publicitario simplemente te incitan  a que vivas tu momento y ese momento claro está, pasa por ser cliente de vodafone, un claro caso de macronarrativa